
Edad media o Medioevo es el período comprendido entre los siglos V y XV, en este época podemos ubicar las primeras huellas de la escritura musical. Es el tiempo en que la tierra se encontraba dividida en parcelas y en donde surgen comunidades cerradas o feudos; cada una con forma de gobierno independiente. En el centro de cada feudo se encontraban monasterios y es por esto que en esta época era central el papel que jugaba la Iglesia, porque en sus manos se hallaba la escritura, la lectura, las artes, la filosofía; todas estas cultivadas en el interior del monasterio. Es allí donde la música encuentra un lugar propicio para nacer, ser codificada y organizada; puesto que estos monjes tenían la costumbre de rezar la liturgia, oración de toda la iglesia que se hacía en diferentes momentos del día, estas oraciones son cantadas por los monjes y repartidas para que el resto de las personas del pueblo puedan también rezarlas e interpretarlas. Todo este proceso de sistematización fue hecho por el Papa Gregorio I, llamado el Magno por ser un gran visionario y organizador de la iglesia; en su honor este tipo de canto de la iglesia lleva el nombre de Canto Gregoriano.
Pero con el pasar del tiempo la música sale de estos monasterios y se va mezclando con las personas de los alrededores, en donde se encontraban todos los trabajadores del feudo y quienes celebraban fiestas y festejan las cosechas; también estos tenían muchas creencias en los bosques encantados, las hadas e historias fantásticas y así es como va evolucionando la música al mezclarse con panderetas, flautas, triángulos y tambores; de esta manera se va dando paso a un nuevo periodo en la música.
0 comentarios:
Publicar un comentario